jueves, septiembre 28, 2006

Una LOGSE para las Universidades...


Que los gobiernos, y en éste país en particular, quieren ciudadanos aborregados y sin una formación decente es algo en lo que todos seguramente pendemos parecido. En que la LOGSE ha sido un desastre seguramente también. Bueno, pues ahora le toca a la universidad. Que se vaya preparando, que llegan los políticos - educadores.
Ayer, sin ningún aviso previo ni discusión publica, ni tan siquiera una mínima explicación de en que narices consiste, nos anunciaron que en el curso 2008/2009 se implantará el famoso espacio europeo de educación superior (EEES) con la consiguiente reforma de los títulos universitarios y todos los problemas que ello puede suponer.
Leyendo el documento que el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) podemos observar, que como ya se sabía, en un Título de Grado con 240 créditos, a finalizar a los 22 años, un Master de 60 - 120 créditos, a terminar sobre los 23-24años y el Doctorado a concluir sobre los 26-27 años.
Hasta ahí todo como estaba previsto. Pero tras éste texto se intuyen algunos intereses de algunos políticos con muchas ganas de ser los primeros en establecer el sistema común de educación, que será implantado con dos años de antelación a los establecidos la Declaración de Bolonia. Y queda claro con la forma en que lo están realizando. Un buen ejemplo de todo esto es como la nueva ministra, la Señora Cabrera, y su equipo tiran por tierra todos los acuerdos que se habían alcanzado con los Colegios Profesionales y con el Instituto de la Ingeniería de España, que se oponían de frente a gran parte de las premisas que éstas reformas nos traen a las enseñanzas técnicas. Bien empezamos.
En el documento colgado en la web del ministerio ya podemos observar algunas de las cosas que muchos nos veníamos temiendo. Para empezar, la gestión de las universidades públicas pasa a ser planteada a de una manera muy similar a como lo hacen muchas privadas: Como empresas que al fin y al cabo es lo que son éstas últimas. ¿De dónde se van a sacar los medios económicos para implantar los sistemas de gestión de la calidad universitaria?¿Y para las auditorias externas?¿Repercutirá eso en la enseñaza?¿La mejorará?. La verdad es que viendo como son las privadas y como salen muchos alumnos de algunas de sus titulaciones no lo creo, no creo que vaya a mejorar nada.
Asimismo, se aboga por la formación continua, y en principio eso tenía que ser bueno, pero ya estamos viendo en la universidad, es decir en la vida real, el mamoneo que resulta esa evaluación continua, donde el alumno sabe que con un esfuerzo mucho menor que el que debería realizar para preparar un examen aprobará y probablemente con nota. Y, en mi opinión, a menor esfuerzo, peor preparación, técnica y personal. También cae reseñar como los nuevos planes de estudio van a reducir más aún los contenidos de las asignaturas. ¿Resultado de todo esto? Lo dicho: profesionales peor formados.
Además: ¿Habrá dinero para las necesarias instalaciones para hacer la enseñanza más práctica, como se aboga en Bolonia?¿Habrá practicas pagadas dignamente en empresas, o se escalvizará a os estudiantes en trabajos que no le aportan nada?. Muchas preguntas más se me ocurren y no me gusta lo que se asoma en el horizonte.
Pues eso, en definitiva, una nueva LOGSE. Esta vez para destrozar la universidad, lo que sumado al destrozo de la secundaria me augura un futuro negro para éste país

No hay comentarios: